Verano inteligente: IA y tecnología al servicio de los desplazamientos por carretera

  • Las aplicaciones móviles de ayuda a la conducción que incorporan tecnología de machine learning mejoran la seguridad vital de los españoles.
  • La analítica avanzada de datos brinda múltiples ventajas a los viajeros y facilita el trabajo de los organismos públicos.

No hay duda de que el verano es la época del año más esperada por toda la población para poder desconectar, siendo el periodo con el mayor número de desplazamientos realizados por carretera en todo el país. Según la DGT, casi 94 millones de desplazamientos de largo recorrido se produjeron durante los meses de julio y agosto en 2023. Una cifra significativa que pone de manifiesto la necesidad de realizar dichos viajes de la forma más segura y eficaz posible.

Sin embargo, a pesar del deseo generalizado entre los españoles de llegar cuanto antes a sus destinos turísticos, pueden surgir diferentes desafíos en la red de carreteras y los sistemas de transporte que dificultan esta tarea. Algunos incluyen la variabilidad en los patrones de movimiento, la infraestructura limitada en algunos destinos o carreteras deterioradas que dificultan la gestión de grandes volúmenes de tráfico y provocan un manejo ineficiente de los recursos de movilidad.

En este contexto, las carreteras españolas registraron 234 muertes por accidentes de tráfico en el verano pasado, siete más que en 2022. Como consecuencia, SAS, compañía líder en datos e IA, resalta la importancia de aplicar la tecnología para evitar cualquier evento crítico en las carreteras, así como ayudar a anticipar y minimizar las complicaciones, de modo que los ciudadanos disfruten de unos desplazamientos seguros y tranquilos.

IA y analítica de datos para proteger vidas y mejorar los desplazamientos

La analítica avanzada y la inteligencia artificial se posicionan como herramientas clave e invaluables para apoyar una toma de decisiones proactiva e inteligente en la circulación, permitiendo una gestión óptima de los recursos públicos en las carreteras. Estas tecnologías posibilitan una planificación eficaz de los medios necesarios para reducir al mínimo las incidencias durante los desplazamientos masivos en verano, asegurando así la seguridad de los ciudadanos.

Las técnicas analíticas avanzadas y la inteligencia artificial permiten analizar desde los movimientos poblacionales hasta predecir tanto el volumen de los desplazamientos, como el efecto de factores externos o las posibles incidencias y siniestralidad durante los viajes. Tecnologías como la de SAS, que aprovechan todo ese potencial, incluyendo el de la inteligencia artificial generativa, permiten a las autoridades del tráfico realizar simulaciones incluso basadas en datos sintéticos para analizar todos los escenarios posibles y diseñar planes de contingencia para cada uno de ellos.

Un estudio de Deloitte y RACC refleja que los conductores madrileños y barceloneses pasan más de dos días cada año atrapado en atascos. La implementación efectiva de estas tecnologías adquiere una gran importancia al brindar una gestión más eficiente de la movilidad, ya que los organismos pueden decidir cómo distribuir a sus efectivos o determinar qué carriles adicionales se pueden habilitar para optimizar la circulación.

A su vez, los algoritmos de machine learning permiten analizar patrones en tiempo real para que las predicciones estén adaptadas a cualquier acontecimiento inesperado en el flujo de vehículos. Un claro ejemplo de esta tecnología son todas aquellas aplicaciones móviles que facilitan a los conductores información sobre el estado del tráfico, recomendaciones de rutas alternativas y consejos para una conducción más fluida. De hecho, según un estudio de Coyote, el 64% de los españoles utilizará aplicaciones de asistencia a la conducción durante este verano. Entre las principales ventajas de estas apps, casi el 62% destaca la información en tiempo real sobre atascos y tráfico, y más de la mitad señala la detección de peligros en la carretera.

“En SAS, trabajamos con la DGT para ayudarles a realizar previsiones relacionadas con el desplazamiento de vehículos y la elaboración de análisis de siniestralidad y mortalidad. Gracias a nuestro software, este organismo puede realizar el cálculo de todas las estadísticas, análisis de datos y escenarios que se hacen a través del Observatorio Nacional de Seguridad Vial” afirma Cristina Pérez, experta en IA y Analítica Avanzada en SAS. “Las herramientas que las grandes compañías tenemos a nuestro alcance pueden permitir a las autoridades tener la capacidad de tomar decisiones efectivas e informadas y adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes del tráfico”.

Verano inteligente: IA y tecnología al servicio de los desplazamientos por carretera

Acerca de SAS

SAS es líder mundial en datos e IA. Con el software de SAS y las soluciones específicas del sector, las organizaciones transforman los datos en decisiones fiables. SAS brinda THE POWER TO KNOW®.  

Contacto editorial: