- Referencias
- CESCE Caso Éxito

Cesce y SAS: más de dos décadas innovando en la gestión de riesgos de crédito

Las soluciones de SAS han ayudado a Cesce a reinventar el seguro de crédito y mejorar la toma de decisiones sobre su negocio.

Escalabilidad, adaptación y evolución a lo largo de los años para ofrecer un servicio más rápido y de calidad
Company achieved this using • SAS Analytics Pro • SAS Enterprise Miner • SAS Credit Scoring • SAS Office Analytics
Cesce es la cabecera de un grupo de empresas que ofrece soluciones integrales para la gestión del crédito comercial y la emisión de seguro de caución y garantías en parte de Europa y Latinoamérica. También es la Agencia de Crédito a la Exportación (ECA) española que gestiona el seguro de crédito a la exportación, y la cobertura de los riesgos a medio y largo plazo de los consumidores electro-intensivos, ambos por cuenta del Estado. Entre sus productos y servicios, Cesce ofrece fianzas de seguro a exportaciones, crédito suministrador, seguro de obras, seguro de inversiones para inversores, apoyo a la toma de decisiones, análisis y gestión de riesgos de impago, entre otros.
En el año 1996, Cesce quiso optimizar su área de suscripción de riesgos para reforzar su competitividad. Así, con la finalidad de aligerar la carga y atender las casi 3.000 operaciones diarias de seguro de crédito que recibían, mientras reducían los tiempos de espera desde su petición, Cesce creó una nueva unidad orientada a la mecanización de las decisiones de riesgo de crédito en seguros para las solicitudes de pequeño-moderado importe.
Para conseguirlo, debían enfrentarse a un desafío importante: modelizar situaciones en un contexto donde no había tanta experiencia en el uso del scoring para la evaluación de empresas. Sin embargo, los profesionales de Cesce que conformaban el nuevo equipo sí contaban con esa experiencia en el desarrollo de scoring para la financiación al consumo con la solución de SAS, y no dudaron en elegir la herramienta en la que ya confiaban para adentrarse en un nuevo campo: el de la modelización de impago de crédito, algo que no era usual para la época.
Antes de introducir la solución de SAS, cada suscriptor conseguía gestionar alrededor de 100 solicitudes diarias, una cantidad baja frente al elevado número de operaciones que recibía la empresa cada día. Con la solución de SAS, Cesce consiguió modelizar la solvencia de las empresas y predecir la posibilidad de impago en el seguro de crédito a través de modelos estadísticos. Gracias a este hito, hoy en día logran procesar de media más de 3.000 solicitudes diarias y, en algunos periodos, han alcanzado picos de 5.000 a 6.000 peticiones.
La decisión de implantar SAS para mejorar sus procesos no solo ayudó a Cesce a cumplir sus objetivos de procesar las operaciones de seguro de crédito recibidas a diario, también le permitió ganar tiempo en el despliegue y comenzar con su uso de inmediato, debido a que los expertos estaban familiarizados con la plataforma.
Además, debido a la escalabilidad y el soporte del personal técnico de alto nivel de SAS, que asesora y aconseja al equipo de Cesce de manera continua, “con el tiempo la herramienta fue valorada dentro de la empresa como una solución robusta, potente, fiable y escalable, que se extendió a otras áreas de la compañía como el área de informática (ETL), costing (Imputación de Costes), reporting y actuarial”, señala Carlos Rivero, Jefe de Unidad de Análisis Cuantitativo en Cesce.
"En estos más de 20 años hemos encontrado en SAS un fiel compañero comprometido con encontrar puntos comunes que nos ayuden a la consecución de nuestro objetivo de ser una compañía fiable, rentable e innovadora."Carlos Rivero Jefe de la Unidad de Análisis Cuantitativo Cesce
Innovando el seguro de crédito
Años más tarde, durante la crisis financiera de 2007-2008, Cesce acusó una avalancha de impagos causada por la crisis inmobiliaria en España que amenazó al sector asegurador de crédito. Ante esas circunstancias, la empresa tomó la decisión de cambiar de enfoque y variar totalmente el sistema de tarificación en seguro de crédito. De esta forma, empezaron a vincular el precio al riesgo del deudor directamente y no a quien contrataba el seguro, como era tradicional, para ofrecer un sistema variable de precios que les permitiera continuar asegurando a todos los sectores, independientemente de su comportamiento. Fue un nuevo hito que lograron apoyándose en herramientas sólidas como la de SAS, que permitió el modelado con una estimación de pérdidas futuras incurridas y controladas para ser pioneros en esta nueva forma de operar.
En estas más de dos décadas de relación, Cesce y SAS han sabido derribar las barreras y superar las dificultades encontrando un punto medio que beneficia a ambas partes. El sistema flexible de SAS y la destreza del equipo que lo maneja ha conseguido exprimir al máximo las capacidades de tratamiento de datos, construcción de modelos y de reporting necesarios para vigilar la evolución.
“Empezamos instalando SAS con Diskettes de 3 ½ y ahora tenemos un sistema Cliente-Servidor desplegado desde la nube. En estos más de 20 años hemos encontrado en SAS un fiel compañero comprometido con encontrar puntos comunes que nos ayuden a la consecución de nuestro objetivo de ser una compañía fiable, rentable e innovadora. El futuro está abierto, desconocemos si tendremos que usar SAS en el Metaverso o lo llevaremos incorporado en un chip subepidérmico, lo que estamos seguros es de que siempre tendremos a las personas de SAS al lado para ayudar cuando sea necesario”, añade Carlos.
A día de hoy, Cesce lidera la transformación digital del sector asegurador tras haberse sabido adaptar a las necesidades y cambios del mercado. Se trata de una compañía con más de medio siglo de historia que integra la innovación como parte de su ADN corporativo. Buena muestra de ello es la ejecución de su actual Plan Estratégico ‘Transformándonos ante una nueva realidad’, el cual comprende tres pilares fundamentales: liderar la transformación cultural; acometer la reingeniería de procesos a través de la digitalización; y por último, crear ecosistemas novedosos que les permita aproximarse a su mercado de una manera disruptiva.
Cesce – Datos y cifras
+50 años de experiencia
+1.411 empleados
+123.000 clientes multinacionales
Soluciones fiables, escalables y potentes: la clave para una relación duradera
Cuando Cesce comenzó a trabajar con SAS incorporaron la licencia base, con acceso a fuentes de datos, estadísticas, series temporales, operational research y otros módulos relacionados con la visualización y el reporte. Actualmente, la empresa cuenta con la herramienta ‘SAS Enterprise Miner’, complementada con la aplicación de scoring que es particularmente útil en la labor de modelización y seguimiento.
Con la solución de SAS, Cesce obtiene:
- Escalabilidad y garantía de migración.
- Flexibilidad y adaptación a los cambios.
- Facilidad en la modelización y el seguimiento.
- Capacidad de análisis más profundo.
- Aumento de la granularidad.
“Con el paso de los años hemos llegado a considerar a los técnicos y responsables de la relación con SAS como socios involucrados en nuestras preocupaciones. El grado de compromiso entre SAS y nuestra entidad es muy alto y necesario para la consecución de objetivos comunes. Por esta razón, estamos abiertos a incorporar las herramientas analíticas de SAS a nuevos proyectos como los de prevención del fraude o de mecanización de otras áreas que, en algún momento, como Empresa Pública, licitaremos en busca del mejor socio en el mercado”, concluye Carlos.