Funcionalidades de Analytics for Child Well-Being

Enfoque analítico híbrido

  • Regla de negocio automatizada para el marcado de actividad sospechosa.
  • Detección de anomalías para descubrir patrones anormales de comportamiento.
  • Modelización predictiva para identificar amenazas nuevas o emergentes basadas en amenazas anteriores.
  • Análisis de redes para vincular terceros a través del comportamiento asociativo.
  • Búsquedas en bases de datos.
  • Minería de textos.

Organismos vinculados

  • Identifica patrones de comportamiento entre eventos, organismos y redes.
  • Analiza actividades y relaciones dentro de una red de organismos vinculados, como personas que comparten datos demográficos.
  • Una relación permitió una evaluación rápida de los detalles asociados con las alertas correspondientes y la entidad conectada con ellas.

Detección de anomalías en grupos de iguales

  • Compara el comportamiento de una entidad con su comportamiento histórico, así como con el comportamiento de sus iguales.
  • Soporta múltiples grupos.
  • Proporciona detección de valores extremos tanto por encima como por debajo del comportamiento esperado.

Análisis de alto rendimiento.

  • Extrae insights precisos de big data en ventanas de reportes más cortas.
  • Aplica técnicas analíticas sofisticadas a todos los datos relevantes, no solo a una muestra.
  • El procesamiento de datos habilitó el monitoreo de múltiples riesgos durante un solo paso de los datos.

Gestión de datos empresariales

  • Enfoque empresarial de la gestión y consolidación de datos para garantizar datos coherentes, precisos y oportunos.
  • Combina integración de datos, calidad de datos y gestión de datos maestros en un entorno unificado.
  • Reúne datos de múltiples fuentes en una única plataforma.

Gestión flexible de alertas

  • La interfaz flexible ofrece acceso seguro y configurable a múltiples soluciones.
  • Reúne alertas de múltiples sistemas de monitorización, las asocia con individuos o entidades comunes, y prioriza y enruta automáticamente los casos sospechosos.
  • Revisión eficiente del elemento de trabajo enviado electrónicamente al sistema antes de crear o vincular incidentes a un caso.

Gestión centralizada de casos

  • Creación de múltiples flujos automatizados para diferentes tipos de casos.
  • Incluye listas de tareas pendientes y hace que los elementos de acción sean obligatorio antes del direccionamiento del caso al siguiente paso del flujo.
  • Habilita datos adjuntos de comentarios o documentación relevante para un caso.
  • Captura y rastrea toda la información relevante de un caso a través de un servicio central de auditoría, lo que permite auditar fácilmente el proceso de investigación.